Al utilizar este sitio, usted acepta las Políticas de Privacidad y nuestros Términos de Uso.
Aceptar

OnzePress

Noticias y Opiniones

  • Internacional
  • Europa
  • Estados Unidos
  • América Latina
    • CubaActualidad
    • Nicaragua
    • Venezuela
  • Guardados
Buscar
Quienes Somos
  • Quienes somos?
  • Política de Privacidad
  • Suscripción
Health
Entertainment
  • Internacional
  • Europa
  • Estados Unidos
  • América Latina
    • CubaActualidad
    • Nicaragua
    • Venezuela
  • Guardados
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
Lectura: La vicepresidenta de Colombia se negó a calificar a Cuba como una dictadura
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Aplazan reunión del jurado que podría imputar a Donald Trump por presunto soborno
Estados Unidos
Macron defiende la reforma de pensiones en Francia
Europa
Rusia estrecha los lazos con China mientras Occidente ofrece 16 mil millones de dólares a Kiev
Internacional
Ideas para derrocar una dictadura
Interesante
Régimen de Maduro informó la detención de 19 altos funcionarios en Venezuela por corrupción
Venezuela
Aa

OnzePress

Noticias y Opiniones

Aa
  • Internacional
  • Europa
  • Estados Unidos
  • América Latina
  • Guardados
Buscar
  • Usuarios
    • Iniciar sesión
    • Suscríbete
  • Noticias
    • América Latina
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacional
    • Tecnología
  • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Quienes somos?
Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados
OnzePress > Blog > América Latina > La vicepresidenta de Colombia se negó a calificar a Cuba como una dictadura
América Latina

La vicepresidenta de Colombia se negó a calificar a Cuba como una dictadura

Francia Márquez hizo las polémicas declaraciones tras un viaje a la isla en el que elogió su sistema de salud

Última actualización: 2023/03/15 at 10:13 PM
OnzePress
Compartir
5 Min de Lectura
Fotografías por David Rugeles
Compartir

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se negó a calificar al régimen cubano como unadictadura y en cambio elogió su sistema de salud aunque sí dijo que Colombia las has tenido. Fue durante una entrevista con el medio colombiano Semana, que la interrogó por una reciente visita suya a la isla.

La periodista Vicky Dávila le preguntó directamente si Cuba era una dictadura. Y la vicepresidenta colombiana se desentendió: “¿Pero por qué? O sea, ha sido una dictadura bloqueada, dictadura como usted dice, pero no envía armas. Envía médicos. ¿Eso no es de admirar?”.

“¿Para usted es dictadura Cuba o no?, insistió la periodista. “Usted ha puesto el calificativo, yo no lo pongo así. Yo no lo pongo así… Yo respeto la autonomía de cada pueblo y la soberanía de cada pueblo. Cada pueblo decide cómo se organiza políticamente”.

Márquez aseguró que la responsabilidad de lo que se vive en la isla es de los Estados Unidos: “No ha podido decidir porque ha estado bloqueado por potencias. Por Estados Unidos ha estado bloqueado”, subrayó.

Dávila insistó entonces: “¿Usted sabe cuánto se quedó Fidel Castro, eso es una dictadura”. Y la vicpresidenta contestó: “¿Aquí no la hemos tenido, Vicky?”. Entonces agregó que a pesar de que en Colombia hay elecciones, “con resultados donde la inequidad y la desigualdad es la más grande del mundo… la dictadura y la democracia de un país no se mide solo por lo electoral”.

- Anuncios -

Para Márquez, una dictadura, “no se mide solo por lo electoral, se mide por las transformaciones sociales, se mide por la garantía de los derechos a la sociedad”. Y enfatizó nuevamente en lo que había dicho durante su estadía en la isla caribeña: “Yo dije que lo admiro, yo lo dije. Admiro el sistema de salud, que apoyo profesionalizar, bloqueo y todo, a miles de ciudadanos, incluyendo colombianos. Porque más de mil se han formado allá y aquí no han tenido la oportunidad, en nuestra nación y en nuestro país. Sí la han tenido en otra nación bloqueada o dictadura, como usted dice”.

Francia Márquez aseguró que Colombia ha sufrido dictaduras, pero se negó a calificar a Cuba como tal: la dictadura y la democracia de un país no se mide solo por lo electoral. EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo

Los dramáticos datos de Cuba

La isla caribeña padece desde 1959 la dictaura más longeva del continente, bajo un régimen de partido único, sin ningún espacio para voces opositoras ni prensa independiente y donde la disidencia es castigada duramente con la cárcelo o el exilio de millones de personas.

De acuerdo al último informe de la ONG Prisoners Defenders, en la actualidad hay 1.066 presos políticos en Cuba y todos ellos son torturados regularmente. “Sólo en los últimos 12 meses hemos confirmado y añadido a nuestra lista 282 nuevos prisioneros políticos en Cuba”, dijo la ONG. Entre ellos se encuentran 30 niños y 4 niñas, en total 34 menores, que aún cumplen sentencia (30 de ellos) o están siendo procesados penalmente (4 de ellos).

En enero se registraron 11 nuevos casos de prisioneros políticos, “fundamentalmente por la persecución de activistas que colaboran solidariamente con las familias de los presos políticos a hacer visible su situación”. En cambio, 22 prisioneros salieron de la lista, la inmensa mayoría tras el cumplimiento íntegro de la sanción impuesta por el régimen de Miguel Díaz-Canel.

Los presos, agregó, sufren “condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna ni defensa jurídica, en flagrante violación de la ley internacional que ampara el debido proceso y la defensa efectiva”.

- Anuncios -

Prisoners Defenders presentó una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas “que demuestra con todo rigor jurídico la violación sistemática de derechos en todos los casos de prisión política en Cuba, con amplios patrones de violación de derechos fundamentales en todas las fases del proceso penal, desde la detención hasta la imposición de pena”.

También podría gustarte

Régimen de Maduro informó la detención de 19 altos funcionarios en Venezuela por corrupción

Maestros bolivianos salieron a la calle por tercera semana para protestar contra el nuevo plan de estudios de Arce

Renuncia el ministro de Petróleo en medio de oleada de arrestos por corrupción en Venezuela

Un sismo de magnitud 6,8 sacudió el sur de Ecuador

El régimen de Nicaragua cerró otras 22 ONG

ETIQUETADO: Francia Márquez

Regístrese para recibir el boletín diario

¡Sigue así! Reciba las últimas noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso y reconocer las prácticas de datos en nuestras Políticas de Privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
OnzePress marzo 15, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Imprimir
Artículo siguiente Los franceses volvieron a inundar las calles en todo el país para protestar contra la reforma de las pensiones
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Anuncios -

Últimas Noticias

Aplazan reunión del jurado que podría imputar a Donald Trump por presunto soborno
Estados Unidos marzo 22, 2023
Macron defiende la reforma de pensiones en Francia
Europa marzo 22, 2023
Rusia estrecha los lazos con China mientras Occidente ofrece 16 mil millones de dólares a Kiev
Internacional marzo 22, 2023
Ideas para derrocar una dictadura
Interesante marzo 22, 2023

También podría gustarte

Venezuela

Régimen de Maduro informó la detención de 19 altos funcionarios en Venezuela por corrupción

OnzePress OnzePress marzo 22, 2023
América Latina

Maestros bolivianos salieron a la calle por tercera semana para protestar contra el nuevo plan de estudios de Arce

OnzePress OnzePress marzo 21, 2023
Venezuela

Renuncia el ministro de Petróleo en medio de oleada de arrestos por corrupción en Venezuela

OnzePress OnzePress marzo 21, 2023
América Latina

Un sismo de magnitud 6,8 sacudió el sur de Ecuador

OnzePress OnzePress marzo 18, 2023
Previo Siguiente
//

OnzePress es un medio de comunicación independiente que a través del periodismo ciudadano tiene como fin presentar la noticia desde distintas perspectivas, amparadas bajo una visión colectiva basada en los principios de diversidad e inclusión de todos los sectores de la sociedad.

Categorías

  • Internacional
  • Europa
  • Estados Unidos
  • América Latina
    • CubaActualidad
    • Nicaragua
    • Venezuela
  • Guardados

Sobre Nosotros

  • Quienes somos?
  • Política de Privacidad
  • Suscripción

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

OnzePressOnzePress
Síguenos

© 2022 OnzePress. Todos los Derechos Reservados

  • Quienes somos?
  • Política de Privacidad
  • Suscripción

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Registro ¿Perdiste tu contraseña?