Al utilizar este sitio estás aceptando nuestras Políticas de Privacidad y nuestros Términos de Uso.
Aceptar

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

  • Internacional
    InternacionalMostrar Más
    Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
    22 horas Atrás
    El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
    2 días Atrás
    6
    Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania
    4 días Atrás
    Corea del Norte amenazó con responder a las acciones militares de EEUU
    5 días Atrás
    Israel bombardeó bases de Hamas en la Franja de Gaza
    5 días Atrás
  • Estados Unidos
    Estados UnidosMostrar Más
    Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
    3 días Atrás
    Antony Blinken suspendió su viaje a China tras la incursión del globo espía
    4 días Atrás
    Estados Unidos monitorea un globo espía chino que sobrevuela su espacio aéreo
    5 días Atrás
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Un tiroteo masivo en California deja al menos 10 muertos
    2 semanas Atrás
  • America Latina
    America LatinaMostrar Más
    Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
    2 días Atrás
    Incendios forestales de Chile dejan al menos 15 fallecidos
    3 días Atrás
    El Pentágono detectó un segundo globo espía chino sobrevolando Latinoamérica
    4 días Atrás
    Dictadura cubana condenó a 18 manifestantes del 11J a penas de hasta 12 años de cárcel
    4 días Atrás
    El régimen de Ortega profundiza su relación con Irán
    5 días Atrás
  • Europa
    EuropaMostrar Más
    Ucrania busca acelerar su ingreso a la Unión Europea
    4 días Atrás
    Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
    6 días Atrás
    Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
    7 días Atrás
    Alemania anuncia el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania
    2 semanas Atrás
    La UE ampliará sus sanciones contra Irán por la represión a las protestas
    3 semanas Atrás
  • Política
    PolíticaMostrar Más
    El objetivo detrás del viaje de Zelensky a Washington
    Un Artículo de
    El error de Donald Trump por la campaña presidencial
    2 meses Atrás
    Donald Trump y la tercera entrega de los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
    Elon Musk entrega la segunda parte de los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
    Elon Musk y los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
Buscar
Sobre Nosotros
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Usuarios
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Mis Marcadores
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
Lectura: “Top Gun: Maverick” es el grito de ayuda de Estados Unidos
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones
Últimas noticias
Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
Internacional
El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
Internacional
Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
Cuba
Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
Estados Unidos
Twitter compartirá los ingresos publicitarios con los usuarios
Redes Sociales
Aa

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

0
Aa
  • Internacional
  • Estados Unidos
  • America Latina
  • Europa
  • Política
Buscar
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Mis Marcadores
Tienes una cuenta? Iniciar
Síganos
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
OnzePress > Blog > Entretenimiento > “Top Gun: Maverick” es el grito de ayuda de Estados Unidos
Entretenimiento

“Top Gun: Maverick” es el grito de ayuda de Estados Unidos

El éxito inesperadamente masivo del éxito de taquilla nostálgico refleja una desesperación por sentirse bien, juntos, por una vez.

OnzePress 8 meses Atrás 18 Min de lectura
Compartir
Compartir
Revisión General
Ver Película

Una década siempre es más que sus significantes culturales, pero se podría perdonar por reflexionar que la década de 1980 ha vuelto: política inflacionaria, mercados financieros rápidos y sueltos, un atolladero militar ruso.

Agregue un triunfo de Tom Cruise a esa lista, ya que su último vehículo estrella Top Gun: Maverick dominó la taquilla del Día de los Caídos, estableciendo el récord histórico del fin de semana y a su mayor apertura de la historia con 126 millones de dólares.

Sí, podría decirse que Cruise es la estrella de cine más famosa de Estados Unidos de la era moderna, y sí, la película seguramente se beneficia del efecto nostalgia. Pero las películas de Cruise en la última década rara vez se han abierto a un público tan masivo. La franquicia TheMission: Impossible generalmente gana su dinero con un boca a boca constante, otros esfuerzos recientes como American Made y The Mummy han decepcionado, y Top Gun: Maverick es una secuela de una película de casi cuatro décadas de antigüedad que se estrenó incluso antes de que naciera gran parte del público de hoy.

Entonces, ¿qué da? ¿Por qué estamos una vez más en esclavitud colectiva con Pete “Maverick” Mitchell y su necesidad insaciable y casi suicida de velocidad?

Nadie confundiría Top Gun: Maverick con el realismo social, o incluso (tal vez especialmente) una representación realista del combate aéreo naval. Pero en lugar del militarismo hipermasculino de la era Reagan del original de Tony Scott de 1986, el atractivo de esta película proviene del mero hecho de que se trata de personas normales, haciendo cosas dentro de los límites plausibles de la realidad. El rostro centelleante y extrañamente eterno de Cruise transmite un dinamismo de la vida real que de otro modo estaría ausente de la cultura pop convencional en nuestra era de dominación de ciencia ficción y superhéroes.

- Anuncios -

Aparte de unas pocas fintas a las realidades de la guerra con drones y un paisaje geopolítico descrito tan vagamente que casi se vuelve cómico, la política está completamente ausente de Top Gun: Maverick. Pero el público estadounidense ha abrazado la película tan rabiosamente que exige una explicación política: después de años de Twitter, Trump, Covid, agitación social y una samedad popcultural cada vez más sosa y opresiva, un gran número de estadounidenses están desesperados por tener permiso para sentirse bien colectivamente con nuestra vida, país y cultura, sin ninguno de los consiguientes equipajes políticos.

¿Quién mejor para dárselo que Tom Cruise, el icono definitivo del americanismo pre-ironía? Para entender por qué Top Gun: Maverick golpeó, necesitamos entender las condiciones que crearon su mito, y por qué, a pesar de su atractivo duradero, es casi imposible que nuestra cultura nazca un verdadero sucesor de él, sin importar cuánto tengamos sed de uno.

El Top Gun original es profundamente de su época, es decir, la era en la que las revistas impresas de seminicho todavía tenían el tiempo y los presupuestos para gastar en largometrajes y meditativos reportados.

La película se basó en el artículo de Ehud Yonay “Top Guns” en California, que relataba las hazañas de la vida real de los pilotos en la base aérea de la Marina en San Diego, apodados “Fightertown U.S.A”. Un borrador de un guion basado en la historia finalmente llegó a manos de los exitosos productores Don Simpson y Jerry Bruckheimer, que estaban justo al comienzo de una serie de películas de acción icónicas, que no pienses demasiado, como Beverly Hills Cop, Bad Boys y The Rock.

La historia de Top Gun tenía todos los ingredientes de un éxito de taquilla de la era Reagan: sol de California, escenas de sexo gratuitas y falta de camisa masculina, y una atención fetichista a los detalles militares, envueltos en un paquete elegante del director de acción favorito de cada esteta, Tony Scott. Al igual que su secuela, nunca nombra al enemigo militar que representa, pero el contexto de la Guerra Fría es obvio. Matthew Modine rechazó el papel protagonista por su jingoísmo antirruso implícito, y los reclutadores de la Marina acecharon infamemente fuera de los cines que mostraban la película.

- Anuncios -

Nada de eso habría funcionado sin Tom Cruise. No fue su debut, pero Top Gun inventó el papel de Tom Cruise que montaría al estrellato en películas como Cocktail, The Color of Money y Days of Thunder durante los próximos años: el joven y arrogante advenedizo que supera a sus rivales y enfurece al congestionado establecimiento con sus métodos poco ortodoxos y su falta de respeto por la autoridad. El personaje de pantalla de la década de 1980 de Cruise es Reaganism incarnate, un héroe casi Randiano que suaviza el daño colateral a su paso con un guiño y una sonrisa.

Lo que hace que sea aún más impresionante lo bien que esos trucos siguen funcionando ahora que Cruise está empujando 60, y esa visión de Estados Unidos parece cada vez más distante incluso de aquellos que una vez la abrazaron fervientemente. En Top Gun: Maverick, Cruise retrata una versión más antigua, pero tal vez no más sabia, de su protagonista titular, que ahora cumple un papel similar al de Chuck Yeager en tiempos de paz, pilotando aviones experimentales. La película se centra en su dolorosa relación con el menos intimidantemente apodado “Rooster”, interpretado por un hosco Miles Teller, que culpa a Maverick de la muerte de su padre en la película original.

A pesar del material temático de fastidio, la película es profundamente satisfactoria. Cruise nunca ha perdido un paso como superestrella ni siquiera en sus fracasos relativos; la acción, filmada en su mayoría prácticamente, es emocionante; el guion arranca todas las cuerdas nostálgicas correctas sin ponerse demasiado maudlin. La única nota que tarros, no desagradablemente, es lo diferente que se siente en cada una de esas maneras de la tarifa taquillera de verano de la última década, dominada como lo ha sido por un carrusel de anuncios de casting de superhéroes, acción en pantalla que se ahoga en un pantano generado por computadora y la “construcción del mundo” corporativa como sustituto de la narración de historias.

Pero la historia del éxito de Maverick no es necesariamente una de reacción violenta de superhéroes (solo echa un vistazo al resto de la taquilla de este año). La película es un éxito de taquilla porque rompe dos fenómenos que han obstaculizado a los estadounidenses en la última década más o menos, incluso si no son muy conscientes de ello: la “decadencia”, como lo define más notablemente el columnista del New York Times Ross Douthat, y algo llamado la “brecha de optimismo” en la vida estadounidense.

Comencemos con lo primero: como lo define Douthat, la “decadencia” se produce en una sociedad cuando “manifiesta formas de estancamiento económico, esclerosis institucional y repetición cultural”. Comprobar (inflación), comprobar (¡Construir nunca!) y comprueba (“El libro de Boba Fett”, ¿alguien?). A primera vista, una secuela retrospectiva protagonizada por la estrella de cine más grande de la generación anterior podría parecer un candidato extraño para trascender este fenómeno. Pero hay una clara tensión dramática dentro de la película que revela nuestro deseo incontenible de algo nuevo.

- Anuncios -

Es creado parcialmente por la acción antes mencionada, que es legítimamente innovadora: los cineastas crearon un nuevo tipo de avión equipado con cámaras resistentes a la gravedad para captar su acción aérea en vuelo. La otra parte está en el guión de la película.

Un juego de salón favorito de Hollywood es debatir quién podría ser el sucesor de Cruise en la taquilla y en la conciencia estadounidense, o, con más frecuencia, por qué es imposible que exista una persona así. La película en sí cuenta esa historia, con el personaje de Cruise monopolizando el tiempo frente a la pantalla y el peso dramático, su nombre está en el título, después de todo, sobre su homólogo más joven Teller, eminentemente capaz y encantador por derecho propio. Logra un buen truco de salón al sugerir al espectador la posibilidad de que haya un futuro cultural dinámico que involucre nuestra iconografía política y militar y un drama doméstico algo identificable, pero que deje la carga de transmitir eso en manos de los veteranos experimentados.

Top Gun: Maverick puede despertar nuestro deseo de romper la decadencia; tal vez “Top Gun: Rooster” podría hacerlo. El joven elenco de la película está ganando uniformemente, especialmente Glen Powell como el arrogante rival de Rooster, y Monica Barbaro, que hace mucho con un poco en un papel de chica dura suscrito. La mayor parte del “Top Gun” original no se dedica al combate aéreo, sino a los romances y dramas sobre el terreno de sus diversas estrellas jóvenes, que aquí se ven obligadas a pasar a un segundo plano, a veces literalmente, a Cruise. A juzgar por las reacciones de la audiencia a esta película, es difícil no creer que haya apetito por algún tipo de paso definitivo de la antorcha en pantalla, siempre que se haga con el cuidado del escritor y el toque ligero que se muestra aquí.

Sin embargo, incluso más que ese anhelo cultural latente, la complaceción de la multitud de Cruise-ian de la película rasca una grave picazón en la psique estadounidense. En su libro de 1998 The Optimism Gap, el escritor David Whitman describió algo que llamó “The I’m OK — They’re Not Syndrome”, en el que, a pesar de estar bastante satisfechos en sus propias vidas personales, los estadounidenses perciben que el tejido mismo de la sociedad que los rodea se está desmoronando. Esa tendencia solo se ha intensificado en el último cuarto de siglo, como escribió recientemente Derek Thompson del Atlántico en un ensayo que encabezaba de manera similar “Todo es terrible, estoy bien”. A pesar de que el bienestar financiero personal y la satisfacción emocional son bastante altos, como se informó a los encuestadores, una perspectiva notablemente sombría del mundo afecta a los estadounidenses en gran medida debido en opinión de Thompson (y, sí, la mía) a la omnipresencia y los incentivos perversos de los medios de comunicación modernos, que nos inundan con un volumen sin precedentes de noticias generalmente sombrías y la indignación por conducir clics que lo acompaña.

En el mundo de Top Gun: Maverick, todo está bien. Sí, hay padres muertos, ambiciones frustradas y reservas de uranio que se enriquecerán en flagrante violación de los tratados internacionales, pero todos se hacen las paces al final del día, y en un patio trasero modesto del sur de California o en los cielos dominados por la Marina de los Estados Unidos, no por Asgard o Jurassic ParkTop Gun: Maverick crea un espacio ficticio colectivo donde los estadounidenses pueden sentirse sin complicaciones con su identidad e iconografía compartidas. Para citar otra exploración ficticia de la identidad estadounidense, es brutalmente simple, pero significativo.

- Anuncios -

Ni Top Gun: Maverick o su predecesor se involucran directamente con la vida o la política estadounidenses de una manera significativa. Pero así como el original cristalizó el fervor patriótico, casi psicóticamente optimista, de la cultura pop de la era Reagan, este cristaliza nuestro poderoso y latente deseo de liberarnos del statu quo plagado de malestar.

Top Gun: Maverick puede despertar nuestro deseo de romper la decadencia; tal vez “Top Gun: Rooster” podría hacerlo. El joven elenco de la película está ganando uniformemente, especialmente Glen Powell como el arrogante rival de Rooster, y Monica Barbaro, que hace mucho con un poco en un papel de chica dura suscrito. La mayor parte del “Top Gun” original no se dedica al combate aéreo, sino a los romances y dramas sobre el terreno de sus diversas estrellas jóvenes, que aquí se ven obligadas a pasar a un segundo plano, a veces literalmente, a Cruise. A juzgar por las reacciones de la audiencia a esta película, es difícil no creer que haya apetito por algún tipo de paso definitivo de la antorcha en pantalla, siempre que se haga con el cuidado del escritor y el toque ligero que se muestra aquí.

Sin embargo, incluso más que ese anhelo cultural latente, la complaceción de la multitud de Cruise-ian de la película rasca una grave picazón en la psique estadounidense. En su libro de 1998 The Optimism Gap, el escritor David Whitman describió algo que llamó “The I’m OK — They’re Not Syndrome”, en el que, a pesar de estar bastante satisfechos en sus propias vidas personales, los estadounidenses perciben que el tejido mismo de la sociedad que los rodea se está desmoronando. Esa tendencia solo se ha intensificado en el último cuarto de siglo, como escribió recientemente Derek Thompson del Atlántico en un ensayo que encabezaba de manera similar “Todo es terrible, estoy bien”. A pesar de que el bienestar financiero personal y la satisfacción emocional son bastante altos, como se informó a los encuestadores, una perspectiva notablemente sombría del mundo afecta a los estadounidenses en gran medida debido en opinión de Thompson (y, sí, la mía) a la omnipresencia y los incentivos perversos de los medios de comunicación modernos, que nos inundan con un volumen sin precedentes de noticias generalmente sombrías y la indignación por conducir clics que lo acompaña.

En el mundo de Top Gun: Maverick, todo está bien. Sí, hay padres muertos, ambiciones frustradas y reservas de uranio que se enriquecerán en flagrante violación de los tratados internacionales, pero todos se hacen las paces al final del día, y en un patio trasero modesto del sur de California o en los cielos dominados por la Marina de los Estados Unidos, no por Asgard o Jurassic ParkTop Gun: Maverick crea un espacio ficticio colectivo donde los estadounidenses pueden sentirse sin complicaciones con su identidad e iconografía compartidas. Para citar otra exploración ficticia de la identidad estadounidense, es brutalmente simple, pero significativo.

Ni Top Gun: Maverick o su predecesor se involucran directamente con la vida o la política estadounidenses de una manera significativa. Pero así como el original cristalizó el fervor patriótico, casi psicóticamente optimista, de la cultura pop de la era Reagan, este cristaliza nuestro poderoso y latente deseo de liberarnos del statu quo plagado de malestar.

- Anuncios -

Scott del Times  escribe en su reseña de la película que “no es una gran película”, sino “una declaración seria de la tesis de que las películas pueden y deben ser geniales”. De la misma manera, no es una expresión de un renovado optimismo cultural estadounidense, sino un reconocimiento raro y sin complicaciones del deseo de sentirlo. Ya sea que uno piense o no que el optimismo está justificado, ignorarlo es malinterpretar gravemente nuestra temperatura cultural y política, en uno de los momentos más impredecibles y tensos de la historia moderna de Estados Unidos.

Revisión General
Top 5 de 5
Good Stuff Director: Joseph Kosinski Guionista: Peter Craig Reparto principal: Tom Cruise, Jennifer Conelly, Miles Teller, Jon Hamm Género: Acción, Drama País: Estados Unidos IMDb: 8,7 Sinopsis: Pete Mitchell deberá entrenar a los nuevos reclutas de Top Gun para una peligrosa misión especial.
Bad Stuff
Summary
Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete Mitchell está donde pertenece, forzando los límites como valiente piloto de pruebas y esquivando el avance de rango que lo dejaría en tierra.
Ver Película

También podría gustarte

Shakira estrenó su nueva canción junto a Bizarrap

El gran esperado estreno de Avatar: The Way of Water

South Park cumple 25 años de su estreno

Video | Will Smith se disculpa por el incidente en los Óscar

Shakira enfrentará un juicio fiscal en España

FUENTES: POLITICO
OnzePress
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar Link Print
By OnzePress
Seguido
OnzePress nace de la necesidad de medios de comunicación en español en los Países Bajos para informar a la gran comunidad de hispanohablantes en la región. Actualmente somos el principal medio de comunicación en español en el norte del país.
Artículo anterior Seis cosas que ver durante la Cumbre de las Américas
Artículo siguiente WWDC 2022 | Novedades del evento anual para desarrolladores de Apple

Últimas Noticias

Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
Internacional 22 horas Atrás
El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
Internacional 2 días Atrás
Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
Cuba 2 días Atrás
Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
Estados Unidos 3 días Atrás
- Anuncios -

Artículos Interesantes

Entretenimiento

Shakira estrenó su nueva canción junto a Bizarrap

4 semanas Atrás
Entretenimiento

El gran esperado estreno de Avatar: The Way of Water

2 meses Atrás
Entretenimiento

South Park cumple 25 años de su estreno

6 meses Atrás
Entretenimiento

Video | Will Smith se disculpa por el incidente en los Óscar

6 meses Atrás
OnzePressOnzePress
Síganos

© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.

  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Registro ¿Perdiste tu contraseña?