Al utilizar este sitio estás aceptando nuestras Políticas de Privacidad y nuestros Términos de Uso.
Aceptar

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

  • Internacional
    InternacionalMostrar Más
    Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
    1 día Atrás
    El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
    2 días Atrás
    6
    Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania
    5 días Atrás
    Corea del Norte amenazó con responder a las acciones militares de EEUU
    5 días Atrás
    Israel bombardeó bases de Hamas en la Franja de Gaza
    6 días Atrás
  • Estados Unidos
    Estados UnidosMostrar Más
    Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
    3 días Atrás
    Antony Blinken suspendió su viaje a China tras la incursión del globo espía
    5 días Atrás
    Estados Unidos monitorea un globo espía chino que sobrevuela su espacio aéreo
    5 días Atrás
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Un tiroteo masivo en California deja al menos 10 muertos
    2 semanas Atrás
  • America Latina
    America LatinaMostrar Más
    Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
    3 días Atrás
    Incendios forestales de Chile dejan al menos 15 fallecidos
    4 días Atrás
    El Pentágono detectó un segundo globo espía chino sobrevolando Latinoamérica
    4 días Atrás
    Dictadura cubana condenó a 18 manifestantes del 11J a penas de hasta 12 años de cárcel
    5 días Atrás
    El régimen de Ortega profundiza su relación con Irán
    6 días Atrás
  • Europa
    EuropaMostrar Más
    Ucrania busca acelerar su ingreso a la Unión Europea
    4 días Atrás
    Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
    7 días Atrás
    Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
    1 semana Atrás
    Alemania anuncia el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania
    2 semanas Atrás
    La UE ampliará sus sanciones contra Irán por la represión a las protestas
    3 semanas Atrás
  • Política
    PolíticaMostrar Más
    El objetivo detrás del viaje de Zelensky a Washington
    Un Artículo de
    El error de Donald Trump por la campaña presidencial
    2 meses Atrás
    Donald Trump y la tercera entrega de los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
    Elon Musk entrega la segunda parte de los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
    Elon Musk y los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
Buscar
Sobre Nosotros
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Usuarios
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Mis Marcadores
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
Lectura: Las protestas no ceden en Perú
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones
Últimas noticias
Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
Internacional
El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
Internacional
Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
Cuba
Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
Estados Unidos
Twitter compartirá los ingresos publicitarios con los usuarios
Redes Sociales
Aa

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

0
Aa
  • Internacional
  • Estados Unidos
  • America Latina
  • Europa
  • Política
Buscar
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Mis Marcadores
Tienes una cuenta? Iniciar
Síganos
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
OnzePress > Blog > America Latina > Las protestas no ceden en Perú
America Latina

Las protestas no ceden en Perú

La captura del expresidente Pedro Castillo por ser acusado de intentar dar un autogolpe de Estado en Perú el pasado 11 de diciembre y el inicio del Gobierno de Dina Boluarte, son las causas directas de unas manifestaciones contra su gobierno que son el reflejo de la crisis política que vive la nación andina. Unas 47 personas han muerto en los enfrentamientos con las autoridades. Mientras Boluarte es blanco de críticas por la violenta represión con las que ha intentado acabar con las protestas.

OnzePress 4 semanas Atrás 8 Min de lectura
Compartir
Los peruanos celebran en Lima el 7 de diciembre la destitución del presidente peruano Pedro Castillo, quien en pocas horas pasó de disolver el Congreso a ser reemplazado por su vicepresidente. FOTOGRAFÍA DE CHRISTOPHER KATSAROV/THE GLOBE AND MAIL
Compartir

Un mes tras el inicio de las protestas en Perú el número de muertos asciende a 47. Por esta razón el secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció y dijo estar “profundamente impactado” y está “siguiendo con preocupación” la situación. 

Contenido del Artículo
Manifestaciones en gran parte del país El Gobierno responde Chile pide mesura CIDH en Perú 

Leer Más

Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
Incendios forestales de Chile dejan al menos 15 fallecidos
El Pentágono detectó un segundo globo espía chino sobrevolando Latinoamérica
Dictadura cubana condenó a 18 manifestantes del 11J a penas de hasta 12 años de cárcel
El régimen de Ortega profundiza su relación con Irán

A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres instó “a las autoridades a asegurar el respeto de los derechos humanos y a garantizar que se lleve a cabo una investigación diligente, independiente, imparcial y transparente sobre las acusaciones de uso excesivo de la fuerza y violaciones de los derechos humanos” 

Guterres, además, recomendó a los manifestantes que las protestas deben ser pacíficas y que deben respetar la vida y la propiedad privada. 

Pero no solo el secretario general ha mostrado su preocupación en el país, también lo han hecho la Oficina para los Derechos Humanos y la representación de la ONU en Perú. 

Este lunes en la región de Puno unas 18 personas murieron, entre ellos un policía, en los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes.  

- Anuncios -

Los participantes de las protestas exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales a 2023 y la convocatoria de una asamblea constituyente. 

Manifestaciones en gran parte del país 

En la región sureña de Cuzco, más precisamente en la provincia de Chumbivilcas, un grupo de 300 manifestantes quemó un autobús que servía para transportar agentes de la Policía. 

Antes del ataque se registraron enfrentamientos entre comuneros y la Policía, que decidió replegarse hacia su base. La emisora RPP informó que el enfrentamiento no dejó agentes heridos y que el conductor del autobús fue auxiliado por policías. 

Este miércoles los manifestantes se dirigieron al custodiado aeropuerto local. Hasta el momento, no se registraban enfrentamientos, según el diario Correo. 

Los dolientes se paran junto a un ataúd durante el funeral de los manifestantes y otras personas muertas durante los enfrentamientos con la policía en Juliaca, Perú, el miércoles 11 de enero de 2023. Al menos 17 personas murieron el lunes en el sureste de Perú cuando se reanudaron las protestas en busca de elecciones inmediatas en las zonas rurales del Perú. país aún leal al derrocado presidente Pedro Castillo. (Foto AP/Hugo Curotto)

En la región de Tacna, fronteriza con Chile, otro grupo de manifestantes incendió las cabinas del peaje, según informaron fuentes oficiales. Hasta el momento no hay reporte de heridos, pero la empresa Concesionaria Peruana de Vías tuvo que abandonar la zona por seguridad. 

- Anuncios -

Según informó la Dirección Regional de Salud, Diresa, en el departamento amazónico de Madre de Dios, vecino de la región Puno, un grupo de manifestantes retuvo una ambulancia que trasladaba a tres pacientes, entre ellos una mujer embarazada. 

El incidente se produjo a la altura del kilómetro 182 de la vía Interoceánica, el vehículo fue detenido “en plena carretera por más de una hora, poniendo en riesgo a los pacientes que eran trasladados y al personal de Salud que se encontraba a bordo de la ambulancia”, dijo Diresa. 

“Desde la Diresa, nuestro rechazo a estas actitudes violentas de algunos manifestantes y exigimos a las autoridades su intervención inmediata para salvaguardar la integridad de nuestro personal y de los bienes que se utilizan para atender a nuestra población”, señaló el organismo en sus redes sociales. 

En la región de Ayacucho se cumple este miércoles el segundo día de un paro de 48 horas convocado por organizaciones sociales contra el Gobierno de Boluarte. En la mañana no hubo transporte público. 

El Gobierno responde 

En la región de Puno, donde hubo fuertes enfrentamientos, el Gobierno impuso desde este miércoles toque de queda en la región durante tres días, desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. 

- Anuncios -

La medida había sido anunciada ente el Congreso por el jefe del Consejo de Ministros Alberto Otárola este martes, según dijo, “en salvaguarda de la vida y la integridad, de la libertad de todos los ciudadanos de Puno”. 

El Gobierno declaró también “día de duelo nacional” tras los enfrentamientos que dejaron 18 muertos en Juliaca. En esta ciudad, los familiares de los fallecidos estuvieron en las afueras de la morgue del hospital. Aún tres personas no han sido identificadas, según informó el diario La República. 

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías, Sutran, reportó que hay en todo el país 61 puntos de tránsito interrumpido, en los que hay 12 vías nacionales, en 6 regiones del país, que incluyen a las sureñas Puno, Arequipa, Tacna, Cuzco y Madre de Dios, además de la norteña San Martín. 

Debido a la violenta respuesta de las autoridades para intentar conjurar la crisis, la Fiscalía Superior del país abrió este martes una investigación contra la presidenta, Dina Boluarte, y los miembros de su gabinete.  

A pesar de esto, el nuevo Gobierno obtuvo el martes por la noche, por un amplio margen, un voto de confianza en el Congreso. La derrota hubiera significado una renuncia del gabinete y la del jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. 

- Anuncios -

Chile pide mesura 

El Gobierno del presidente Gabriel Boric pidió que se “garanticen derechos fundamentales” y que se haga un “uso proporcionado de la fuerza”. 

Este miércoles, en un comunicado, Chile expresó su preocupación por la crisis política desatada en Perú desde la detención del expresidente Pedro Castillo a principios de diciembre. Además, apeló a actores políticos y sociales de Perú “a abrir las puertas a un diálogo inclusivo, pacífico y democrático” con el fin de parar la violencia del país 

CIDH en Perú 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, inició su visita oficial a Perú, este miércoles, para observar la situación de las protestas antigubernamentales. 

La delegación es liderada por el vicepresidente de la CIDH y relator para Perú, el guatemalteco Stuardo Ralón, quien se reunió con Boluarte para poder “recibir información del contexto actual”. 

Desde Twitter, el despacho presidencial dijo que “en el encuentro, la mandataria ratificó el apoyo del Gobierno a la CIDH para el cumplimiento de su labor, referida al esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos en el país, y reafirmó su compromiso para seguir promoviendo el diálogo y la paz social”. 

- Anuncios -

En el encuentro, la mandataria ratificó el apoyo del Gobierno a la @CIDH para el cumplimiento de su labor, referida al esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos en el país, y reafirmó su compromiso de seguir promoviendo el diálogo y la paz social. pic.twitter.com/3DliZAPf7F

— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) January 11, 2023

Tras el encuentro, Ralón declaró que la idea de la misión es “tener la escucha más amplia posible de todas las voces” de la sociedad civil, a través de una agenda “enfocada a desplazarse fuera de Lima”. 

También podría gustarte

Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos

Incendios forestales de Chile dejan al menos 15 fallecidos

El Pentágono detectó un segundo globo espía chino sobrevolando Latinoamérica

Dictadura cubana condenó a 18 manifestantes del 11J a penas de hasta 12 años de cárcel

El régimen de Ortega profundiza su relación con Irán

OnzePress
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar Link Print
By OnzePress
Seguido
OnzePress nace de la necesidad de medios de comunicación en español en los Países Bajos para informar a la gran comunidad de hispanohablantes en la región. Actualmente somos el principal medio de comunicación en español en el norte del país.
Artículo anterior Shakira estrenó su nueva canción junto a Bizarrap
Artículo siguiente Prisoners Defenders denunció que hay 1.057 presos políticos en Cuba

Últimas Noticias

Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
Internacional 1 día Atrás
El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
Internacional 2 días Atrás
Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
Cuba 3 días Atrás
Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
Estados Unidos 3 días Atrás
- Anuncios -

Artículos Interesantes

Cuba

Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos

3 días Atrás
America Latina

Incendios forestales de Chile dejan al menos 15 fallecidos

4 días Atrás
America Latina

El Pentágono detectó un segundo globo espía chino sobrevolando Latinoamérica

4 días Atrás
Cuba

Dictadura cubana condenó a 18 manifestantes del 11J a penas de hasta 12 años de cárcel

5 días Atrás
OnzePressOnzePress
Síganos

© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.

  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
 

Cargando comentarios...
 

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Iniciar sesión en su cuenta

    Registro ¿Perdiste tu contraseña?