Al utilizar este sitio estás aceptando nuestras Políticas de Privacidad y nuestros Términos de Uso.
Aceptar

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

  • Internacional
    InternacionalMostrar Más
    Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
    1 día Atrás
    El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
    2 días Atrás
    6
    Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania
    5 días Atrás
    Corea del Norte amenazó con responder a las acciones militares de EEUU
    5 días Atrás
    Israel bombardeó bases de Hamas en la Franja de Gaza
    6 días Atrás
  • Estados Unidos
    Estados UnidosMostrar Más
    Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
    3 días Atrás
    Antony Blinken suspendió su viaje a China tras la incursión del globo espía
    5 días Atrás
    Estados Unidos monitorea un globo espía chino que sobrevuela su espacio aéreo
    5 días Atrás
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Un tiroteo masivo en California deja al menos 10 muertos
    2 semanas Atrás
  • America Latina
    America LatinaMostrar Más
    Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
    3 días Atrás
    Incendios forestales de Chile dejan al menos 15 fallecidos
    4 días Atrás
    El Pentágono detectó un segundo globo espía chino sobrevolando Latinoamérica
    4 días Atrás
    Dictadura cubana condenó a 18 manifestantes del 11J a penas de hasta 12 años de cárcel
    5 días Atrás
    El régimen de Ortega profundiza su relación con Irán
    5 días Atrás
  • Europa
    EuropaMostrar Más
    Ucrania busca acelerar su ingreso a la Unión Europea
    4 días Atrás
    Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
    7 días Atrás
    Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
    1 semana Atrás
    Alemania anuncia el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania
    2 semanas Atrás
    La UE ampliará sus sanciones contra Irán por la represión a las protestas
    3 semanas Atrás
  • Política
    PolíticaMostrar Más
    El objetivo detrás del viaje de Zelensky a Washington
    Un Artículo de
    El error de Donald Trump por la campaña presidencial
    2 meses Atrás
    Donald Trump y la tercera entrega de los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
    Elon Musk entrega la segunda parte de los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
    Elon Musk y los #TwitterFiles
    2 meses Atrás
Buscar
Sobre Nosotros
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Usuarios
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Mis Marcadores
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
Lectura: Joe Biden visitó la frontera común con México en medio de un complejo contexto migratorio
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones
Últimas noticias
Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
Internacional
El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
Internacional
Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
Cuba
Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
Estados Unidos
Twitter compartirá los ingresos publicitarios con los usuarios
Redes Sociales
Aa

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

0
Aa
  • Internacional
  • Estados Unidos
  • America Latina
  • Europa
  • Política
Buscar
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Mis Marcadores
Tienes una cuenta? Iniciar
Síganos
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
OnzePress > Blog > America Latina > México > Joe Biden visitó la frontera común con México en medio de un complejo contexto migratorio
México

Joe Biden visitó la frontera común con México en medio de un complejo contexto migratorio

El mandatario inspeccionó el trabajo de los agentes fronterizos. Es la primera vez que Biden visita la frontera común con México desde que asumió el poder. La comprobación del estado de los límites se da en el marco del refuerzo de la ley de inmigración al bloquear a los migrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses que intenten cruzar de manera ilegal.

OnzePress 1 mes Atrás 6 Min de lectura
Compartir
Yalimar Chirinos, una migrante venezolana de 19 años, muestra un cartel cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, en Ciudad Juárez, México, el 7 de enero de 2023. El cartel dice "Hola amigos, somos de Venezuela, apóyennos con lo que sale de tu corazón". REUTERS/José Luis González
Compartir

Es la primera vista de Biden a la amplia frontera común que comparte con México.

Acompañado por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, y agentes de la guardia fronteriza, el mandatario llegó hasta el Puente de las Américas, que conecta a Estados Unidos con su vecino del sur, inspeccionó algunos equipos necesarios para la labor de los uniformados y recorrió a pie una sección del muro limítrofe.

La visita no ha impresionado a los republicanos, principales críticos de la gestión fronteriza del inquilino de la Casa Blanca, especialmente a Greg Abbott, gobernador de Texas. En este sentido, Abbott le entregó una carta en la que critica su labor.

Usted ha violado su obligación constitucional de defender a los estados contra la invasión mediante la fiel ejecución de las leyes federales.

concluyó el gobernador en la misiva.

Hand-delivered a letter to President Biden today during his first visit to the border.

His trip is $20 billion too little & 2 years too late.

I’m calling on Biden to do his constitutional duty to protect our nation. pic.twitter.com/cy8xgh5EJ2

- Anuncios -
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) January 8, 2023

El presidente pidió soluciones a los republicanos. En la carta que le entregué, proporcioné cinco soluciones que ya existen bajo la ley actual de Estados Unidos. Todo lo que le pedimos a lo que debe hacer el presidente es hacer cumplir estos cinco estándares bajo la ley estadounidense. Si lo hace, hará grandes avances para asegurar nuestra frontera y eliminar la inmigración ilegal, para que puedan volver al camino de lidiar con la inmigración legal en los Estados Unidos.

afirmó en otro momento a la prensa el gobernador texano. 

Cualquier reforma del sistema de inmigración que pretenda el presidente Biden será complicada de aprobar, teniendo en cuenta que el partido opositor controla la Cámara de Representantes. Hace dos años, acabado de instalarse en la Oficina Oval, le fue difícil al presentar un plan de reformas. Este fracasó ante el muro rojo, que también bloqueó su solicitud de más de 3.000 millones de dólares para reforzar el trabajo y la vigilancia fronteriza.

Today, I’m traveling to El Paso to visit the border and meet with local leaders.

Our border communities represent the best of our nation’s generosity and we’re going to get them more support while expanding legal pathways for orderly immigration and limiting illegal immigration.

— President Biden (@POTUS) January 8, 2023

Las críticas no se detienen. El congresista republicano Jim Jordan comentó en la cadena Fox News que Joe Biden debía seguir las duras políticas migratorias de su antecesor. Según Jordan, “han permitido una situación en la que, francamente, no tenemos frontera”.

Las defensas tampoco se hacen esperar. Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional nacido en Cuba, afirmó que el estancamiento legislativo, sumado a la crisis internacional, limitaron la capacidad del presidente para disminuir la cantidad de inmigrantes que se dirigían a la Unión Americana. Según el secretario, “estamos lidiando con un sistema roto”.

- Anuncios -
El presidente Joe Biden habla con los oficiales de la patrulla fronteriza mientras camina a lo largo de la valla fronteriza durante su visita a la frontera entre Estados Unidos y México para evaluar las operaciones de control fronterizo, en El Paso, Texas, EE. UU., 8 de enero de 2023. REUTERS/Kevin Lamarque

El funcionario también dio a conocer el refuerzo de las capacidades a la patrulla fronteriza de El Paso, entre las que se encuentra la apertura de un centro que permite procesar los documentos de al menos 1.000 personas al día.

Impresionantes cifras marcan esta visita de Joe Biden a la sección fronteriza. Tan solo en el año fiscal de 2022, que concluyó el pasado mes de septiembre, las autoridades detuvieron a unos 2,2 millones de personas. Un número que incluye a quienes volvieron a intentar el cruce de manera ilegal.

Refuerzo de las restricciones

El pasado jueves, Biden anunció la imposición de limitantes para el ingreso al país de cubanos, haitianos y nicaragüenses que intenten cruzar de manera ilegal, al tiempo que flexibilizó la entrada de unas 30.000 personas de estas nacionalidades por vía aérea, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.

Activistas de derechos humanos, incluso algunos demócratas, afirmaron que la nueva medida representa un incumplimiento de su promesa de campaña de restaurar los derechos históricos de quienes buscan asilo.

El presidente Joe Biden habla con los oficiales de la patrulla fronteriza mientras camina a lo largo de la valla fronteriza durante su visita a la frontera entre Estados Unidos y México para evaluar las operaciones de control fronterizo, en El Paso, Texas, EE. UU., 8 de enero de 2023. REUTERS/Kevin Lamarque

Esta medida expande el uso del Título 42, el polémico mandato impulsado por el expresidente Donald Trump que endurecía la entrada al país durante la emergencia sanitaria de la pandemia, una medida que la actual administración mantiene bajo las órdenes de los tribunales.

- Anuncios -

La visita de Biden al sitio tan solo duró unas horas, pero con un importante objetivo a largo plazo según medios de prensa: mitigar el estado de opinión adverso y reducir el impacto de las pesquisas prometidas por los republicanos de la Cámara de Representantes sobre inmigración.

La próxima parada del jefe de la Casa Blanca será Ciudad de México. Allí se reunirá con su homólogo anfitrión y el primer ministro de Canadá. La inmigración estará sobre la mesa.

También podría gustarte

Nuevo plan de inmigración legal a Estados Unidos

EEUU aceptará a unos 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

Biden firmó el presupuesto para el año fiscal 2023 que incluye la ayuda financiera a Ucrania

Quién está mejor posicionado para la presidencia en 2024?

El objetivo detrás del viaje de Zelensky a Washington

ETIQUETADO: Joe Biden
VIA: France 24
OnzePress
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar Link Print
By OnzePress
Seguido
OnzePress nace de la necesidad de medios de comunicación en español en los Países Bajos para informar a la gran comunidad de hispanohablantes en la región. Actualmente somos el principal medio de comunicación en español en el norte del país.
Artículo anterior Lula responsabilizó a Bolsonaro por el violento asalto a las sedes de Gobierno
Artículo siguiente Perú prohíbe la entrada en su territorio a Evo Morales

Últimas Noticias

Turquía y Siria buscan sobrevivientes tras el terremoto
Internacional 1 día Atrás
El régimen de China protestó por el derribo de su globo espía 
Internacional 2 días Atrás
Regímenes de Cuba e Irán ratificaron sus vínculos
Cuba 3 días Atrás
Avión de combate estadounidense derriba el globo espía chino 
Estados Unidos 3 días Atrás
- Anuncios -

Artículos Interesantes

America LatinaEstados Unidos

Nuevo plan de inmigración legal a Estados Unidos

1 mes Atrás
America LatinaEstados Unidos

EEUU aceptará a unos 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

1 mes Atrás
Estados Unidos

Biden firmó el presupuesto para el año fiscal 2023 que incluye la ayuda financiera a Ucrania

1 mes Atrás
Estados Unidos

Quién está mejor posicionado para la presidencia en 2024?

Un Artículo de
OnzePressOnzePress
Síganos

© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.

  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
 

Cargando comentarios...
 

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Iniciar sesión en su cuenta

    Registro ¿Perdiste tu contraseña?