Al utilizar este sitio estás aceptando nuestras Políticas de Privacidad y nuestros Términos de Uso.
Aceptar

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

  • Internacional
    InternacionalMostrar Más
    Renuncia la Primera Ministra de Nueva Zelanda
    Ministro del Interior de Ucrania fallece en un accidente aéreo junto a 15 personas más
    Aumenta al menos 30 en número de fallecidos tras el ataque de un misil ruso en Dnipro
    Putin nombró a un nuevo comandante de la invasión a Ucrania
    Régimen de Irán ejecuta a dos jóvenes relacionados con las protestas
  • Estados Unidos
    Estados UnidosMostrar Más
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Un tiroteo masivo en California deja al menos 10 muertos
    Nuevo plan de inmigración legal a Estados Unidos
    EEUU aceptará a unos 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
    Biden firmó el presupuesto para el año fiscal 2023 que incluye la ayuda financiera a Ucrania
  • America Latina
    America LatinaMostrar Más
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Muertes por protestas en Perú se eleva a 58
    Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú
    Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba
    Nicolás Maduro confirmó que no viajará a Argentina para participar de la cumbre de la CELAC
  • Europa
    EuropaMostrar Más
    Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
    Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
    Alemania anuncia el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania
    La UE ampliará sus sanciones contra Irán por la represión a las protestas
    Policía alemana desaloja a la fuerza a Greta Thunberg de la protesta por una mina
  • Política
    PolíticaMostrar Más
    El objetivo detrás del viaje de Zelensky a Washington
    Un Artículo de
    El error de Donald Trump por la campaña presidencial
    Donald Trump y la tercera entrega de los #TwitterFiles
    Elon Musk entrega la segunda parte de los #TwitterFiles
    Elon Musk y los #TwitterFiles
Buscar
Sobre Nosotros
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Usuarios
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2022 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
Lectura: Human Rights Watch cuestionó al gobierno de Bolivia por vulnerar la “presunción de inocencia” de los arrestados
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones
Últimas noticias
EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
Un Artículo de
Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
Europa
Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
Europa
Muertes por protestas en Perú se eleva a 58
America Latina
Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú
America Latina
Aa

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

0
Aa
  • Internacional
  • Estados Unidos
  • America Latina
  • Europa
  • Política
Buscar
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
Tienes una cuenta? Iniciar
Síganos
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
OnzePress > Blog > America Latina > Human Rights Watch cuestionó al gobierno de Bolivia por vulnerar la “presunción de inocencia” de los arrestados
America Latina

Human Rights Watch cuestionó al gobierno de Bolivia por vulnerar la “presunción de inocencia” de los arrestados

El ministro de Gobierno suele presentar públicamente a sospechosos de delitos antes de que afronten una audiencia cautelar que valore el nivel de responsabilidad de las acusaciones

OnzePress Published 5 Min de lectura
Compartir
El presidente boliviano Luis Arce
Compartir

Human Rights Watch (HRW) cuestionó este martes que la Policía Boliviana y el Ministerio de Gobierno (Interior) presenten públicamente ante los medios a los sospechosos de delitos de robo, violación o asesinato y consideró que esa medida es una vulneración a la “presunción de inocencia”.

La forma en que recurrentemente el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, suele presentar hasta varias veces por semana a sospechosos de delitos, inclusive, antes de que afronten una audiencia cautelar que valore el nivel de responsabilidad de las acusaciones, ha sido cuestionada por varios sectores del país.

Del Castillo declaró este fin de semana que ese procedimiento lo realiza por “transparencia” con la población boliviana y que esto sirve para que otras posibles víctimas reconozcan a los sospechosos.

“El ministro @EDelCastilloDC ha dicho que la policía seguirá presentando a la prensa a sospechosos para que el pueblo vea ‘quiénes roban, quién viola y quién mata’. De un plumazo acaba con la presunción de inocencia y el papel de los jueces”, aseveró el principal investigador de HRW, César Muñoz.

En su cuenta de Twitter, Muñoz recordó que durante los gobiernos de Evo Morales (2006-2019), Jeanine Áñez (2019-2020) y del actual presidente Luis Arce “la Policía ha exhibido a detenidos como si fueran un trofeo”.

- Anuncios -

“El presidente @LuchoXBolivia debe acabar con esa práctica, que viola el principio de la presunción de inocencia”, exhortó el experto de HRW.

El presidente boliviano Luis Arce (REUTERS)

Las críticas en contra de Del Castillo han surgido sobre todo desde ministros de otras carteras y de miembros del partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que un requisito para esa comparecencia ante los medios es que se tenga una “declaración firmada” por el abogado defensor que autorice la presentación pública del sospechoso.

Por su parte, el embajador boliviano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, que fue titular de la cartera de Justicia durante la Administración de Morales, también se pronunció en contra de esta práctica y aseguró que “solo en casos extremos se puede presentar a una persona”.

El comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, defendió esta postura y apuntó que“cuando se mediatiza un tema” se tiene “mayor certeza que habrá un juicio pronto y oportuno”.

- Anuncios -

Y añadió que la presentación de los sospechosos ante los medios se hace “con pleno consentimiento” del arrestado.

Las normas bolivianas establecen garantías para un debido proceso y la presunción de inocencia o el derecho a la defensa de los acusados de un delito.

Un vehículo de la Policía de Bolivia

Este martes el ministro Del Castillo fue convocado por el Parlamento para responder a una interpelación efectuada por su propio partido, el MAS, para rendir cuentas sobre las políticas de seguridad ciudadana en El Alto, la segunda urbe más poblada del país y considerada una de las más inseguras.

El funcionario se presentó en medio de aplausos de algunos y el descontento de otros miembros de su partido que, incluso, pidieron una votación inmediata para que se proceda con la censura parlamentaria que podría derivar en la remoción de su cargo.

Del Castillo destacó en la respuesta a la interpelación que los casos de crímenes se redujeron en los cuatro primeros meses del año en comparación al mismo periodo de 2021 y que únicamente el 10% de los casos que atendió la Policía están relacionados con delitos a la propiedad.

- Anuncios -

Además, Del Castillo también ha sido blanco de constantes críticas por parte del líder del MAS, el ex mandatario Evo Morales, mientras que el presidente Luis Arce ha optado por mantenerlo en el cargo aún entre las versiones de fricciones y pugnas internas en el partido gobernante.

También podría gustarte

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba

Muertes por protestas en Perú se eleva a 58

Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú

Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba

Nicolás Maduro confirmó que no viajará a Argentina para participar de la cumbre de la CELAC

FUENTES: Infobae, EFE
OnzePress
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar Link Print
By OnzePress
Seguido
OnzePress nace de la necesidad de medios de comunicación en español en los Países Bajos para informar a la gran comunidad de hispanohablantes en la región. Actualmente somos el principal medio de comunicación en español en el norte del país.
Artículo anterior BTS visita la Casa Blanca para discutir la lucha contra el aumento de los delitos motivados por el odio
Artículo siguiente Biden: Estados Unidos proporcionará cohetes de precisión a Ucrania

Últimas Noticias

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
Cuba Estados Unidos
Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
Europa
Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
Europa
Muertes por protestas en Perú se eleva a 58
America Latina
- Anuncios -

Artículos Interesantes

CubaEstados Unidos

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba

Un Artículo de
America Latina

Muertes por protestas en Perú se eleva a 58

America Latina

Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú

Cuba

Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba

OnzePressOnzePress
Síganos

© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.

  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

Zero spam, Unsubscribe at any time.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Registro ¿Perdiste tu contraseña?