Al utilizar este sitio estás aceptando nuestras Políticas de Privacidad y nuestros Términos de Uso.
Aceptar

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

  • Internacional
    InternacionalMostrar Más
    Renuncia la Primera Ministra de Nueva Zelanda
    Ministro del Interior de Ucrania fallece en un accidente aéreo junto a 15 personas más
    Aumenta al menos 30 en número de fallecidos tras el ataque de un misil ruso en Dnipro
    Putin nombró a un nuevo comandante de la invasión a Ucrania
    Régimen de Irán ejecuta a dos jóvenes relacionados con las protestas
  • Estados Unidos
    Estados UnidosMostrar Más
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Un tiroteo masivo en California deja al menos 10 muertos
    Nuevo plan de inmigración legal a Estados Unidos
    EEUU aceptará a unos 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
    Biden firmó el presupuesto para el año fiscal 2023 que incluye la ayuda financiera a Ucrania
  • America Latina
    America LatinaMostrar Más
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Muertes por protestas en Perú se eleva a 58
    Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú
    Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba
    Nicolás Maduro confirmó que no viajará a Argentina para participar de la cumbre de la CELAC
  • Europa
    EuropaMostrar Más
    Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
    Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
    Alemania anuncia el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania
    La UE ampliará sus sanciones contra Irán por la represión a las protestas
    Policía alemana desaloja a la fuerza a Greta Thunberg de la protesta por una mina
  • Política
    PolíticaMostrar Más
    El objetivo detrás del viaje de Zelensky a Washington
    Un Artículo de
    El error de Donald Trump por la campaña presidencial
    Donald Trump y la tercera entrega de los #TwitterFiles
    Elon Musk entrega la segunda parte de los #TwitterFiles
    Elon Musk y los #TwitterFiles
Buscar
Sobre Nosotros
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Usuarios
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2022 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
Lectura: Gustavo Petro juramenta como presidente de Colombia
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones
Últimas noticias
EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
Un Artículo de
Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
Europa
Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
Europa
Muertes por protestas en Perú se eleva a 58
America Latina
Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú
America Latina
Aa

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

0
Aa
  • Internacional
  • Estados Unidos
  • America Latina
  • Europa
  • Política
Buscar
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
Tienes una cuenta? Iniciar
Síganos
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
OnzePress > Blog > America Latina > Gustavo Petro juramenta como presidente de Colombia
America Latina

Gustavo Petro juramenta como presidente de Colombia

Ante el presidente del Congreso, Roy Barreras, Gustavo Petro, tomó juramento como el nuevo mandatario de Colombia. Inmediatamente después solicitó traer a la emblemática Plaza de Bolívar donde se realiza la ceremonia, la espada del libertador Simón Bolívar, un importante símbolo para el nuevo jefe de Estado y exmiembro de la guerrilla del M-19, que robó y devolvió esa arma tras su desmovilización en 1990.

OnzePress Published 11 Min de lectura
Compartir
Compartir

Ante el presidente del Congreso, Roy Barreras, Gustavo Petro, juramentó este 7 de agosto, como el primer jefe de Estado de izquierda en la historia de Colombia.

Contenido del Artículo
No habrá exhibición de la espada de Bolívar en la investidura de PetroPetro nombra los titulares de los ministerios de Justicia y de ViviendaEventos culturales y representación indígena se toman la jornada de investiduraOpositor venezolano pide a Petro proteger a los exiliados de su paísPresidente de Argentina invita a Petro a una visita oficial y respalda conversaciones con el ELN“El principal reto que tiene Petro es el económico”

Inmediatamente después, y luego de que el Gobierno saliente no concediera los permisos necesarios para que el nuevo mandatario llevara la espada del libertador Simón Bolívar como su equipo había solicitado, Petro pidió llevar la simbólica arma a la Plaza de Bolívar, donde se desarrolla el evento.

“Como presidente, le solicitó a la casa militar traer la espada de Bolívar”, dijo el dignatario.

Como exmiembro de la guerrilla del M-19, para Petro la espada de Simón Bolívar tiene un significado especial, ya que el desaparecido grupo insurgente, recordado entre otras acciones por la toma armada del Palacio de Justicia, en 1985, tuvo esa arma en su poder durante 17 años. El movimiento la robó en 1974 y la devolvió tras su desmovilización en 1990.

Posteriormente, Petro tomó juramento a Francia Márquez como su nueva vicepresidenta, y quien se convierte en la primer mujer afrodescendiente en ocupar ese cargo en el país. Márquez sustituye a Martha Lucia Ramírez, quien fue la primera mujer en servir en la segunda posición más importante en el Gobierno.

- Anuncios -

En la ceremonia participan 100.000 personas, luego de que Petro solicitara el ingreso a la emblemática Plaza de Bolívar, en Bogotá, la presencia de los ciudadanos del común y no únicamente de políticos y dignatarios como ocurrió en años anteriores.

El rey de España Felipe VI y 10 jefes de Estado llegaron a Bogotá, para sumarse al evento. Entre ellos, los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y el de Chile, Gabriel Boric, a los que Petro se suma en el nuevo giro a la izquierda en América Latina.

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, habla después de recibir la credencial como presidente electo del Consejo Nacional Electoral de Colombia, en Bogotá, Colombia, el 23 de junio de 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez/Foto de archivo

Para su ceremonia de posesión el nuevo presidente hizo dos peticiones principales: actividades masivas culturales, que desde primera hora de este domingo recorren las calles de la ciudad, y la exhibición de la espada del libertador Simón Bolívar para acompañar el recorrido de Petro desde el Palacio de San Carlos hasta la Plaza de Bolívar. Sin embargo, la segunda solicitud se ha visto truncada.

No habrá exhibición de la espada de Bolívar en la investidura de Petro

Como exmiembro de la guerrilla del M-19, para Petro la espada de Simón Bolívar tiene un significado especial, ya que el desaparecido grupo insurgente, recordado entre otras acciones por la toma armada del Palacio de Justicia, en 1985, tuvo esa arma en su poder durante 17 años. El movimiento la robó en 1974 y la devolvió tras su desmovilización en 1990.

Petro esperaba que la espada lo acompañara durante su jornada de posesión. Pero fuentes oficiales citadas por la prensa local confirmaron que el equipo a cargo de la ceremonia de investidura del nuevo mandatario no logró los permisos necesarios del Gobierno saliente, para sacarla de la Casa de Nariño, donde reposa.

- Anuncios -

In 1974, the M19 guerilla group Gustavo Petro would join, stole one of Simón Bolívar's swords from a museum, writing "Bolívar, tu espada vuelve a la lucha" (Bolívar, your sword returns to the struggle). Today, Petro writes "I will make sure the Colombian people see it & own it" https://t.co/D3Mvasoh59

— Michael Deibert (@michaelcdeibert) June 24, 2022

Para que el nuevo mandatario pudiera llevarla en su recorrido este domingo, el equipo organizador había obtenido diferentes pólizas de seguros con el fin de protegerla de cualquier eventualidad. Aun así, la espada no estará en el evento.

Petro nombra los titulares de los ministerios de Justicia y de Vivienda

Pocas horas antes de posesionarse de forma oficial, Gustavo Petro dio a conocer nuevos miembros de su gabinete. Este domingo anunció que el abogado y exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Osuna, será el nuevo ministro de Justicia de Colombia.

“Néstor Osuna, abogado del Externado y quien fue magistrado del Consejo Superior de la Judicatura será el ministro de Justicia. La independencia judicial, la lucha contra la corrupción y el acceso de la ciudadanía al sistema judicial serán pilares de una reforma a la Justicia”, publicó Petro a través de su cuenta de Twitter.

Néstor Osuna, abogado del Externado y quien fue magistrado del Consejo Superior de la Judicatura será el Ministro de Justicia. La independencia judicial, la lucha contra la corrupción y el acceso de la ciudadanía al sistema judicial serán pilares de una reforma a la justicia.

- Anuncios -
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 7, 2022

Asimismo, Petro informó que Catalina Velasco será la nueva ministra de Vivienda. Se trata de una experta en hábitat y planeación y quien fue secretaria de Planeación durante la Administración de Petro como alcalde de Bogotá.

“Una de sus responsabilidades será la de liderar una verdadera política pública de vivienda social en Colombia”, dijo el nuevo líder del Ejecutivo.

Eventos culturales y representación indígena se toman la jornada de investidura

La ceremonia de cambio de mando ha estado precedida de múltiples desfiles y actos folclóricos que recorren las principales calles de la capital colombiana.

Se destacan las comunidades indígenas que llegaron a Bogotá provenientes de distintos puntos del país.

Todo en medio de una nutrida agenda que también incluye la participación del emblemático carnaval de negros y blancos, muestras de música andina, exhibiciones de artes plásticas y grafiti, entre otras.

- Anuncios -

#VideoBlu Muestra del folclor indígena del sur del país se toma el centro de Bogotá para la posesión de Gustavo Petro #PosesiónGustavoPetro

Escuche @BluRadioCo »» https://t.co/6WKyAWZu9n «« pic.twitter.com/ofa8rvl1YB

— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) August 7, 2022

Petro prometió inaugurar una democracia “multicolor”, tras asegurar que es necesaria “más organización popular en toda Colombia”

“El presidente de la República los convoca a organizarse e indudablemente esa pluralidad, esa multiculturalidad, ese espectro multicolor que debe ser el de la organización popular hay que unificarlo en medio de la diversidad, coordinarlo, conectarlo entre sí”, dijo Petro el sábado 6 de agosto, en un acto de investidura “popular y espiritual” frente personas procedentes de pueblos indígenas, afro, campesinos y étnicos de todo el país.

Opositor venezolano pide a Petro proteger a los exiliados de su país

Juan Pablo Guanipa, un líder de la oposición en Venezuela, pidió este 7 de agosto al nuevo mandatario de Colombia que “proteja a los perseguidos y exiliados políticos” de su país que se encuentran en Colombia.

“Asegurar la protección a los perseguidos políticos y exiliados venezolanos en su patria es una obligación adquirida por Colombia en el derecho internacional. (El presidente Nicolás) Maduro tratará de echarle mano a esta disidencia, el Estado colombiano y sus instituciones son el último muro de contención para que no terminen en los calabozos de la dictadura”, aseguró el exdiputado en una nota de prensa.

- Anuncios -

Colombia es el país del mundo que más refugiados venezolanos ha recibido: más de 2,2 millones de personas. Bajo la Administración saliente de Iván Duque Bogotá puso en marcha un estatuto para regularizar a quienes migraron a la vecina nación.

Ahora, la oposición del mandatario venezolano Nicolás Maduro pide al primer presidente de izquierda en Colombia mantener la protección de esos exiliados y “apoyar firmemente la causa por la recuperación de la democracia en Venezuela”.

Petro, cuyo triunfo en las urnas fue recibido con beneplácito por el régimen de Maduro, anunció que restablecerá las relaciones con Caracas, rotas por completo desde 2019.

Presidente de Argentina invita a Petro a una visita oficial y respalda conversaciones con el ELN

Previo al inicio oficial de la investidura, el jefe de Estado de Argentina, Alberto Fernández, se reunió con Gustavo Petro, a quien a “una visita oficial” a su país en los “próximos meses”.

“Hemos seguido con atención las propuestas y lineamientos de alcanzar una paz total, tanto durante la campaña electoral como luego del triunfo. Estamos decididos a continuar y reforzar el compromiso y apoyo argentino con la paz en Colombia”, expresó Fernández, citado por su oficina, y también aseguró que necesitan “una Colombia activa en el camino de integración latinoamericana”.

- Anuncios -

Según informó el Gobierno argentino, durante la reunión bilateral los dos mandatarios avanzaron “en una potencial agenda bilateral en materia política, social, económica y comercial”.

Fernández, otro de los grandes aliados del bloque de la izquierda latinoamericana, respaldó el anuncio del nuevo mandatario colombiano sobre conversaciones para un eventual acuerdo de paz con la guerrilla autodenominada Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“El principal reto que tiene Petro es el económico”

El popular líder de izquierda tiene varios desafíos por delante, pero la raíz para solucionar las grandes expectativas que generó su elección, principalmente entre las comunidades más necesitadas, es el crecimiento económico del país.

Para ello, el nuevo mandatario apunta a una ambiciosa reforma tributaria con la que espera financiar el gasto social y mantener un desarrollo financiero.

En entrevista con France24, la investigadora de la Fundación Paz y Reconciliación, Daniela Garzón, destacó que el gobernante deberá encarar altas tasas de desempleo y de inflación. El nivel de desocupación se ubicó el pasado junio en 11.3%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Y el de costo de vida alcanzó el 10,21 % el pasado julio. Ambas se vieron aumentadas tras la pandemia del Covid-19.

- Anuncios -

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el nivel de pobreza en el país fue de 36,3% en 2021 y se proyecta un incremento al 39,2% en 2022.

Colombia es el país de la región donde más crecerá la pobreza, de acuerdo con las estimaciones de la Cepal.

También podría gustarte

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba

Muertes por protestas en Perú se eleva a 58

Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú

Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba

Nicolás Maduro confirmó que no viajará a Argentina para participar de la cumbre de la CELAC

FUENTES: AFP, Reuters
OnzePress
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar Link Print
By OnzePress
Seguido
OnzePress nace de la necesidad de medios de comunicación en español en los Países Bajos para informar a la gran comunidad de hispanohablantes en la región. Actualmente somos el principal medio de comunicación en español en el norte del país.
Artículo anterior Cuba | Continúa la búsqueda de los 17 desaparecidos en el incendio en Matanzas
Artículo siguiente Explota el segundo y tercer tanque de combustible en Matanzas

Últimas Noticias

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
Cuba Estados Unidos
Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
Europa
Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
Europa
Muertes por protestas en Perú se eleva a 58
America Latina

Artículos Interesantes

CubaEstados Unidos

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba

Un Artículo de
America Latina

Muertes por protestas en Perú se eleva a 58

America Latina

Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú

Cuba

Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba

OnzePressOnzePress
Síganos

© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.

  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

Zero spam, Unsubscribe at any time.

Removed from reading list

Undo
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Registro ¿Perdiste tu contraseña?