Al utilizar este sitio estás aceptando nuestras Políticas de Privacidad y nuestros Términos de Uso.
Aceptar

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

  • Internacional
    InternacionalMostrar Más
    Israel bombardeó bases de Hamas en la Franja de Gaza
    Renuncia la Primera Ministra de Nueva Zelanda
    Ministro del Interior de Ucrania fallece en un accidente aéreo junto a 15 personas más
    Aumenta al menos 30 en número de fallecidos tras el ataque de un misil ruso en Dnipro
    Putin nombró a un nuevo comandante de la invasión a Ucrania
  • Estados Unidos
    Estados UnidosMostrar Más
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Un tiroteo masivo en California deja al menos 10 muertos
    Nuevo plan de inmigración legal a Estados Unidos
    EEUU aceptará a unos 30 mil migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
    Biden firmó el presupuesto para el año fiscal 2023 que incluye la ayuda financiera a Ucrania
  • America Latina
    America LatinaMostrar Más
    EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
    Un Artículo de
    Muertes por protestas en Perú se eleva a 58
    Evo Morales fue declarado por el Congreso como persona non grata en Perú
    Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba
    Nicolás Maduro confirmó que no viajará a Argentina para participar de la cumbre de la CELAC
  • Europa
    EuropaMostrar Más
    Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
    Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
    Alemania anuncia el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania
    La UE ampliará sus sanciones contra Irán por la represión a las protestas
    Policía alemana desaloja a la fuerza a Greta Thunberg de la protesta por una mina
  • Política
    PolíticaMostrar Más
    El objetivo detrás del viaje de Zelensky a Washington
    Un Artículo de
    El error de Donald Trump por la campaña presidencial
    Donald Trump y la tercera entrega de los #TwitterFiles
    Elon Musk entrega la segunda parte de los #TwitterFiles
    Elon Musk y los #TwitterFiles
Buscar
Sobre Nosotros
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Usuarios
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Mis Marcadores
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2022 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
Lectura: Estados Unidos reanuda los servicios consulares en su embajada en Cuba
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones
Últimas noticias
Israel bombardeó bases de Hamas en la Franja de Gaza
Internacional
EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
Un Artículo de
Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
Europa
Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
Europa
Muertes por protestas en Perú se eleva a 58
America Latina
Aa

OnzePress

Noticias y Medios de Comunicación

0
Aa
  • Internacional
  • Estados Unidos
  • America Latina
  • Europa
  • Política
Buscar
  • Mi Cuenta
  • Plan de Suscripción
  • Mis Marcadores
Tienes una cuenta? Iniciar
Síganos
  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.
OnzePress > Blog > America Latina > Cuba > Estados Unidos reanuda los servicios consulares en su embajada en Cuba
Cuba

Estados Unidos reanuda los servicios consulares en su embajada en Cuba

La medida coincide con el mayor éxodo migratorio cubano en décadas. La atención de visados y otros trámites se cerró en 2017 luego de que el personal de la embajada sufrió una serie de problemas de salud, supuestos ataques sónicos que siguen en gran medida sin explicación

OnzePress Published 6 Min de lectura
Compartir
La gente hace fila para ingresar a la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, el 4 de enero de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
La gente camina hacia la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, 4 de enero de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
Personas esperan para ingresar a la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, 4 de enero de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
Personas esperan para ingresar a la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, 4 de enero de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
Lista de Imágenes 1/4
Emajada 1
La gente hace fila para ingresar a la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, el 4 de enero de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
embajada 2
La gente camina hacia la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, 4 de enero de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
embajada 3
Personas esperan para ingresar a la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, 4 de enero de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
embajada 4
Personas esperan para ingresar a la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, 4 de enero de 2023. REUTERS/Alexandre Meneghini
Compartir

La embajada de Estados Unidos en Cuba reanudará el miércoles sus servicios consulares y de visas por primera vez desde que una serie de inexplicables incidentes de salud entre el personal diplomático redujo drásticamente la presencia estadounidense en La Habana en 2017.

Leer Más

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba
Prisoners Defenders denunció que hay 1.057 presos políticos en Cuba
Cuba cierra el mes de diciembre con 692 protestas
El activista Jorge Castro es expulsado de Bolivia a petición del régimen cubano

La embajada confirmó esta semana que comenzará a procesar los permisos migratorios dando prioridad a los permisos de reunificación de cubanos con sus familias en Estados Unidos y a otros como la lotería de visas de diversidad.

La reanudación coincide con el mayor éxodo migratorio desde Cuba en décadas, que ha elevado la presión sobre el gobierno del presidente Joe Biden para abrir más vías legales para los isleños y dialogar con la dictadura cubana a pesar de que históricamente la relación entre Washington y La Habana ha sido tensa.

Se espera que se concedan al menos 20.000 visas al año, aunque eso es apenas una gota en una oleada migratoria impulsada por el recrudecimiento de la crisis económica y política en la isla.

- Anuncios -

A finales de diciembre, las autoridades estadounidenses reportaron la detención de 34.675 cubanos en la frontera con México durante el mes de noviembre, un 21% que los 28.848 casos de octubre. Esa cifra ha ido aumentando mes a mes. Los cubanos son ahora la segunda nacionalidad más numerosa, después de los mexicanos, en la frontera, según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Un auto antiguo pasa frente a la sede diplomática (Reuters)

El aumento de la migración se debe a una compleja serie de factores como las crisis económica, energética y política, además de un profundo descontento entre los cubanos.

Aunque la mayoría de los migrantes que se dirigen a Estados Unidos salen del país en vuelos a Nicaragua para luego entrar a pie por la frontera con México, miles han optado por una peligrosa travesía marítima. Recorren 90 millas para llegar a la costa de Florida, a menudo en embarcaciones precarias y repletas.

Al éxodo cubano se suma el aumento de la emigración a Estados Unidos desde países como Haití y Venezuela, lo que obliga al gobierno a lidiar con una situación cada vez más compleja en su frontera sur.

La reanudación de la tramitación de las visas de trabajo en la embajada se produce tras una serie de contactos sobre migración y de las visitas de funcionarios estadounidenses a La Habana en los últimos meses, y podría ser una señal de un lento deshielo en las tensiones.

- Anuncios -

“La participación en estas conversaciones subraya nuestro compromiso para un diálogo constructivo con el gobierno de Cuba cuando sea apropiado para los intereses de Estados Unidos”, dijo la embajada en un comunicado en noviembre tras la visita de una delegación.

Estas pequeñas medidas están muy lejos de la situación durante la presidencia de Barack Obama, quien alivió muchas de las sanciones que databan de la Guerra Fría y realizó una histórica visita a la isla en 2016.

Los servicios consulares y de visas en la isla se cerraron en 2017 luego de que el personal de la embajada sufrió una serie de problemas de salud, supuestos ataques sónicos que siguen en gran medida sin explicación.

(Reuters)

Como consecuencia, muchos cubanos que querían migrar de forma legal a Estados Unidos han tenido que volar a lugares como Guyana antes de hacerlo o para reunirse con sus familias.

Aunque la relación entre las dos naciones siempre ha sido tensa, la situación se complicó tras el cierre de la legación diplomática y el endurecimiento de las sanciones por parte del gobierno del expresidente Donald Trump.

- Anuncios -

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca se han suavizado algunas restricciones en cuestiones como las remesas o los viajes familiares desde Miami a Cuba, pero no ha cumplido las esperanzas de muchos de devolver a la isla a la “era Obama”.

Las restricciones a las visas turísticas a Cuba y a la importación y exportación de muchos productos siguen vigentes.

Otro factor en las tensiones fue la dureza con la que la dictadura cubana insular trató a los participantes en las protestas de 2021, incluyendo la imposición de elevadas penas de cárcel a menores, un motivo constante de crítica por parte del gobierno de Biden.

Las autoridades cubanas han expresado repetidamente su optimismo acerca de las conversaciones con Estados Unidos y la reanudación de los servicios de visa. El viceministro de Asuntos Exteriores del país, Carlos Cossio, afirmó en noviembre que garantizar la migración por vías legales y seguras era un “objetivo mutuo”.

Pero Cossio achacó también la salida de decenas de miles de personas de la isla a las sanciones estadounidenses y afirmó que esa política “deprime el nivel de vida” de la población y es un factor directo en la migración.

- Anuncios -

También podría gustarte

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba

Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba

Prisoners Defenders denunció que hay 1.057 presos políticos en Cuba

Cuba cierra el mes de diciembre con 692 protestas

El activista Jorge Castro es expulsado de Bolivia a petición del régimen cubano

VIA: Infobae
OnzePress
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar Link Print
By OnzePress
Seguido
OnzePress nace de la necesidad de medios de comunicación en español en los Países Bajos para informar a la gran comunidad de hispanohablantes en la región. Actualmente somos el principal medio de comunicación en español en el norte del país.
Artículo anterior El momento en que un misil cayó a metros de un periodista en Ucrania
Artículo siguiente Crecen las evidencias sobre los crímenes sexuales de las tropas rusas en Ucrania

Últimas Noticias

Israel bombardeó bases de Hamas en la Franja de Gaza
Internacional
EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba
Cuba Estados Unidos
Reino Unido vive su mayor huelga en más de una década
Europa
Más de un millón de franceses se manifestaron contra la reforma de las pensiones que impulsa Macron
Europa
- Anuncios -

Artículos Interesantes

CubaEstados Unidos

EEUU: “Es difícil” volver a los tiempos de Obama con Cuba

Un Artículo de
Cuba

Condenaron a penas de hasta 13 años de prisión a otros 15 manifestantes del 11J en Cuba

Cuba

Prisoners Defenders denunció que hay 1.057 presos políticos en Cuba

Cuba

Cuba cierra el mes de diciembre con 692 protestas

OnzePressOnzePress
Síganos

© 2023 OnzePress. Todos los Derechos Reservados.

  • Blog
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contacto
Join Us!

Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..

Zero spam, Unsubscribe at any time.

Removed from reading list

Undo
 

Cargando comentarios...
 

    ¡Bienvenido de nuevo!

    Iniciar sesión en su cuenta

    Registro ¿Perdiste tu contraseña?