Un paquete sospechoso fue interceptado en un filtro de seguridad en la embajada de Estados Unidos, ubicada en la calle Serrano de Madrid. Inmediatamente, la sede fue evacuada y acordonada, mientras que la Audiencia Nacional anunció la apertura de una investigación por el posible delito de terrorismo.
Durante los últimos días, España ha conocido una serie de envíos de sobres, que con este último ya suma el hallazgo de seis paquetes que contienen material inflamable o explosivo.
La base aérea del Ejército de Madrid, la empresa de armas Instalaza, con sede en Zaragoza, -encargada de construir lanzagranadas que fueron enviados a Ucrania-, la sede del Ministerio de Defensa y más recientemente las embajadas de Ucrania y Estados Unidos en Madrid, han sido blanco de hechos similares.
De igual manera, el Palacio de la Moncloa informó recientemente que un sobre parecido fue dirigido a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, el pasado jueves 24 de noviembre.
Agentes de Tedax, especialistas en la desactivación de explosivos de la Policía Nacional, han sido los encargados de la desactivación de los paquetes y de revisar las sedes oficiales para evitar daños mayores.
- Anuncios -
De igual manera, perros antiexplosivos han participado en los operativos.

Hasta el momento, el único sobre que explotó fue el enviado a la sede diplomática de Ucrania, el cual hirió levemente en una mano a un trabajador cuando intentaba abrir la correspondencia.
Según reveló el diario español ‘El País’, el sobre que fue enviado a la embajada ucraniana en Madrid era de cartón, tenía una dimensión de unos 18 por 10 centímetros y llegó por correo ordinario.
El sobre tenía una etiqueta blanca contramarcada con tinta azul, la cual contenía el nombre del embajador, Sergi Pohoreltsev, como destinatario y la dirección del edificio diplomático, según añadió el diario.
Por su parte, el Secretario de Estado de Seguridad de España, Rafael Pérez, dijo que según las investigaciones preliminares, los sobres sospechosos son procedentes de territorio español.
- Anuncios -
En cuanto al sobre dejado en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz en Madrid, una portavoz de la Comisión Europea dijo que la situación estaba bajo control, luego de que agentes del Tórax controlaran el material.
Las condenas de la Comisión Europea y Rusia
Antes de conocerse acerca del sexto evento, la Comisión Europea con sede en Bruselas reaccionó ante los envíos sospechosos, asegurando que se trata de “incidentes muy graves y serios”.
Peter Stano, portavoz de Exteriores de la Comisión, dijo que la organización ya se ha puesto en contacto con las autoridades españolas para lograr esclarecer lo ocurrido y determinar si son incidentes “aislados o coordinados”.
Stano agregó que hasta el momento no se ha conocido información sobre otros paquetes o envíos realizados en otros países de la Unión Europea.
Por su parte, la embajada de Moscú en Madrid se refirió a los hechos de los últimos días, asegurando que cualquier “amenaza o acto terrorista” es condenable y más si está dirigida en contra de una misión diplomática.